Es más común que ocurra en
verano y generalmente en terneros de destete de
preferencia los más hermosos del grupo, rara vez
puede aparecer en terneros de 2 meses y en vacas
de 10 a 12 años.
3- PRINCIPALES TIPOS DE DIARREAS EN
LOS TERNEROS
Las diarreas es una de las principales causas de
muertes en los terneros las cuales, al igual que los
procesos respiratorios o neumonías, les da con
más frecuencia a los terneros que no han bebido
calostro a tiempo o han bebido poco calostro en
los primeros días de nacido.
a) Diarrea digestiva, curso blanco,
diarrea de leche, o empacho de leche.
Este tipo de diarrea es común en terneros recién
nacidos hasta tres meses, se relaciona con el
consumo excesivo de leche sobre todo cuando
por descuido se les deja mucha leche en la teta,
cuando hay cambio de manos a la hora del ordeño
o cuando los terneros maman durante la noche.
b) Diarrea infecciosa o curso prieto.
Aunque en estas diarreas pueden intervenir varios
microbios a la vez (virus, bacterias y protozoos), se
conocen dos microbios básicos relacionados con
estos tipos de diarreas: La bacteria Escherichia coli
y la Salmonella spp.
4- ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
(Neumonías)
Por lo general los microbios causantes de las
neumonías viven en la parte interna de la nariz y la
faringe sin producir daño (soprofíticos), pero si el
animal por cualquier motivo baja sus defensas esos
microbios se convierten en dañinos y pasan a los
pulmones para producir el daño con la posibilidad
de contagio rápido y fatal debido a que después de
la neumonía se vuelve más dañino (patógeno).
a) Neumonías después de un traslado.
Conocida también como fiebre de embarque. La enfermedad aparece a las pocas horas o días
después del traslado. Está relacionada con varios
virus que actúan junto a bacterias tales como
Pasteurellas y Haemóphylos. En estos casos algunos
animales pueden aparecer muertos sin haberse
visto enfermos.
b) Neumonía en terneros lactantes.
Este tipo de problema respiratorio se presenta
en los terneros 0 a 3 meses que han bebido poco
calostro durante sus primeros horas de vida o
permanecen en los corrales sin protección contra las
corrientes de aire y sin techo. También se puede ver
en los terneros de más de 3 meses o en destetados
que permanezcan en las mismas condiciones. Los
microbios causantes son los mismos que los de las
neumonías por traslados.
c) Neumonías por parásitos.
Existe un parásito (Dictyocaulus viviparus) que vive
en los pulmones de los terneros, éste puede llegar
a producirles problemas respiratorios; los bovinos
adultos también pueden contagiarse al comer
zacate en potreros muy infectados. Los animales
se miran desnutridos, con el pelo erizo y sin brillo,
cansados, agitados, si se les pone a correr presentan
tos seca.
PRINCIPALES ENFERMEDADES DEL
GANADO ADULTO
1. FIEBRE DE LECHE
Se presenta principalmente en vacas de razas lecheras entre 5 y 10 años próximas al parto o unos días después de él y se debe a falta de calcio en la sangre lo que provoca incapacidad de sostenerse en pie o si se echan no tengan fuerzas para levantarse a causa de la debilidad muscular, presentan atontamiento adoptando una postura típica echada y con la cabeza torcida.
2.SÍNDROME DE LA VACA ECHADA
Se considera que este trastorno es una complicación de las vacas que han padecido de fiebre de leche. Debe tenerse en cuenta que si un bovino permanece echado por más de 4 a 6 horas en la misma posición es posible que no vuelva a pararse y caminar porque se le dañan los músculos y los nervios de las patas por falta de circulación.
Se produce en vacas que se abren en suelos resbaladizos poco antes del parto o poco después de él, y partos asistidos difíciles de corregir en los que al forzar la salida del feto se dañan los nervios que le permite mantenerse de pie y caminar, estados en los que los animales permanecen mucho tiempo echados en la misma posición, animales desnutridos, débiles por una enfermedad, rodados, deshidratados o quebrados.
3. MASTITIS
La mastitis es la inflamación de la glándula mamaria
provocada principalmente por bacterias que
penetran a las partes más internas de la ubre
afectando los sitios en los que se produce la leche
(alvéolos mamarios). En condiciones tradicionales
el factor predisponerte de mayor importancia es
la mala higiene durante el ordeño y las formas
incorrectas de ordeño manual.
4. ÁNTRAX (carbón bacteriano, fiebre esplénica, carbunco, enfermedad del rayo)
Sangrado por la boca y la nariz de color
rojo oscuro como alquitrán.
El ántrax es una enfermedad que se debe notificar a las autoridades sanitarias.
Definición
Enfermedad infecciosa zoonótica que afecta
principalmente a rumiantes (bovinos, ovinos
y caprinos) y otras especies, causada por la
bacteria Bacillus anthracis.
5. TIMPANISMO, METEORISMO O
EMPANSAMIENTO
Normalmente el ganado tiene microbios benéficos
en el mondongo (pre estómagos), éstos fermentan
el zacate para alimentarse y multiplicarse. En
este proceso se originan productos que el
animal aprovecha para alimentarse además de los
microbios mismos. Debido a la fermentación, en
el rumen constantemente se producen gases que
deben ser expulsados mediante el eructo, cualquier
problema que perturbe su expulsión provocará
la acumulación de los mismos y el consecuente
timpanismo.
6. LEUCOSIS BOVINA
También conocido como linfosarcoma o linfoma maligno. Es una proliferación maligna del tejido productor de leucositos. En algunos casos la enfermedad es considerada como un tipo de leucemia.
Esta enfermedad es causada por el virus de la leucosis bovina (VLB), la transmisión ocurre por transferencia de linfocitos desde un animal contaminado. Los insectos hematófagos pueden actuar como vectores mecánicos, pero es el uso de agujas comunes para realizar vacunación y pruebas de sangre la manera más frecuente de disipación del virus.
7.BRUCELOSIS (fiebre de malta, fiebre ondulante)
Es una enfermedad zoonótica, crónica de los
animales provocada por una bacteria llamada
Mycobacterium bovis, con estrecha relación
con las bacterias causantes de la tuberculosis
humana.
El patógeno se excreta con el semen, la leche,
fetos abortados, secreciones vaginales,
la placenta y los loquios por vía oral o de
contacto.
8.TÉTANO
Es una enfermedad infecciosa bacteriana,
causada por Clostridium tetani, que afecta
al ganado, principalmente equinos y otras
especies incluyendo a los humanos.
La bacteria del tétano se distribuye
ampliamente en el medio ambiente,
principalmente en el suelo. La infección ocurre
cuando hay heridas o traumas abiertos.
9.DERMATITIS INTERDIGITAL
Llamada comúnmente dermatitis interdigital o pododermatitis necrótica, es una afección muy común en establos con poca higiene, es causada por la bacteria Bacteroidesnodosus.
Comienza como una dermatitis interdigital, pero en este caso las secreciones salen al exterior del casco formando una costra.
En el inicio de la afección no se presenta cojera,pero el animal camina de modo extraño y se comporta de manera extraña.En algunos casos se puede presentar ulceración entre los carrillos de los bulbos y se desarrolla cojera.
10. VÓMITO
El vómito es muy frecuente en casi todos los animales, pero en la vaca es un síntoma raro y peligroso. La vaca no suele vomitar, pero cuando lo hace, si no se trata con urgencia, puede causarle la muerte.
Las causas del vómito, suelen ser las obstrucciones del esófago (herbero), por patatas, nabos o remolacha, y en algunas indigestiones fuertes.
En algunas ocasiones, la parálisis del nervio facial de la cara produce en la vaca cuando intenta rumiar, la expulsión de grandes cantidades de líquido por las narices o la boca; aunque esto no es el verdadero vómito. El vómito, se produce echan por la boca con esfuerzo cantidades grandes de alimentos y rumen de la panza, que es cuando tienen una sobrecarga alimenticia, en cuyo caso, si el vómito se repite, no queda otro remedio que practicarle la ruminotomía, es decir abrir el estómago y sacar gran parte del contenido de rumen, pienso y pajas de la panza, operación que en un 99% suele salir perfectamente.